Mariana Morales
Fundadora
Se ha dedicado al periodismo de investigación en Chiapas. Sus coberturas se han relacionado a la defensa del medio ambiente, migración y a las víctimas de la violencia criminal, desde su estado y desde Guatemala.
Sus reportajes han sido auspiciados por la International Women ‘s Media Foundation (IWMF) y el Institute for War & Peace Reporting (IWPR). Ha publicado en medios nacionales como Reforma, Animal Político, Aristegui y para los medios internacionales, The Washington Post y Public Eye.
En el 2021, la investigación “Ignoradas hasta en la muerte”, en la que participó junto a periodistas de otros estados del país, se incluyó en el libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local. Tomo “ll”, que editó el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI).
En ese mismo año, vivió en Barcelona, becada por la Taula Pèr Mèxic, una organización que beca a quienes hacen periodismo cercano a la gente.
Damián Sánchez
Fundador
Ha cubierto el tema migrante desde el ingreso a México, de la primera caravana del 2018. Es fixer y fotoperiodista freelance en la frontera Sur. Colabora con la agencia mexicana Cuartoscuro y la Agencia Internacional Reuters. Sus imágenes sobre el drama migrante fueron expuestas en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas bajo el título “ Diles que estoy de paso por México”.
Participó con sus imágenes en la Investigación “Nestlé está llevando a la ruina a los caficultores de Chiapas”, que se publicó en Public Eye, con sede en Suiza. Desde Chiapas colaboró como camarógrafo en el Canal Científico Cultural Iberoamericano Guadalajara.
Viajó a Guatemala para retratar los sobrevivientes de la volcadura migrante, cuyo trabajo fue publicado en la organización Fundación para la Justicia en México. Fue parte del proyecto Resistir para vivir “ El reto de los agricultores frente a la pandemia en Chiapas”.
Laura Islas
Fundadora
Periodista y editora con trayectoria en coberturas sobre justicia, seguridad, rendición de cuentas, derechos humanos y medio ambiente. Ha publicado en medios como Grupo Reforma y Reporte Índigo.
Ha realizado trabajos especiales en Guerrero, sobre niños autodefensas; en Baja California, sobre pesca ilegal y la extinción de la vaquita marina y la totoaba; y en el Caribe mexicano, donde documentó los efectos sociales y ecológicos del sargazo.
Integró la Unidad de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), donde colaboró en la serie “En busca del dinero perdido”, centrada en los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el análisis de datos públicos.
En 2021 fue una de las coautoras del libro Violencia criminal y coronavirus: miradas desde el periodismo de investigación, editado por INSYDE y El Colegio de México, como parte del curso-taller “Prensa y crimen en la pandemia”, al que fue seleccionada.
Se ha especializado en periodismo de investigación y narrativo en espacios como El Colegio de México, CENCOS, UAM, Grupo Reforma y Arteluz. Actualmente se enfoca en el desarrollo de estrategias narrativas digitales, con énfasis en contenido multiplataforma y enfoques que conecten con nuevas audiencias.